Skip to main content

En el artículo de hoy hablaremos sobre qué es una hipoteca a tipo fijo. Antes de entrar en materia y para que todos los conceptos queden claros, haremos una pequeña explicación de qué es una hipoteca.

¿Qué es una hipoteca?

Un préstamo hipotecario o hipoteca es un derecho que vincula la propiedad de un bien para garantizar el cumplimiento de una obligación, o lo que es lo mismo: es un préstamo cuyo pago está garantizado por el valor de un inmueble. La razón por la que la mayoría de la gente suele pedir un préstamo hipotecario al banco es para financiar la compra de una vivienda, vinculando como garantía el propio inmueble. Si se dispone de otra propiedad, también se puede hipotecar cualquier inmueble cuyo valor cubra el importe del préstamo a solicitar. Existe la posibilidad de destinar el préstamo hipotecario a una finalidad distinta que no sea la compra de una vivienda. Se pueden tener muchos motivos distintos por los que pedir una hipoteca, como por ejemplo reunificar deudas, como ya explicamos en un artículo anterior.

Para adquirir una hipoteca el usuario debe comprometerse, mediante la firma de un contrato ante notario, a devolver la cantidad prestada más el importe correspondiente a los intereses, en cuotas mensuales y durante un plazo de tiempo determinado. Es importante entender la diferencia entre las hipotecas que se solicitan a un banco y las de capital privado. Las segundas no se utilizan para compra de primera vivienda ya que no suelen cubrir más del 50% del valor total de la vivienda. Por eso este tipo de préstamo hipotecario suele utilizarse con otro tipo de objetivos, como por ejemplo, la reunificación de deudas.

Hay diferentes tipos de hipotecas: hipoteca a tipo fijo, hipoteca a tipo variable o hipoteca a tipo mixto. Es muy común que surjan dudas sobre qué tipo de hipoteca es la adecuada según cada caso. En este artículo nos centraremos en las hipotecas tipo fijo y más adelante también escribiremos sobre ventajas e inconvenientes de hipoteca fija o variable.

Hipoteca a tipo fijo

A continuación explicamos todo sobre las características de una hipoteca a tipo fijo para que no tengas ninguna duda a la hora de contratarla. De todas formas, si necesitas más información siempre puedes contactar directamente con cualquier asesor de Suitaprest.

La característica principal de una hipoteca a tipo fijo es que durante toda la vida del préstamo se le aplica el mismo interés. Esto quiere decir, que en una hipoteca a tipo fijo, la cuota mensual a pagar siempre va a ser la misma, aunque los tipos de interés del mercado suban o bajen.

Hipoteca a tipo fijo en suitaprest

Esto es una ventaja a la hora de contratar una hipoteca a tipo fijo, ya que se tiene la previsión de lo que se va a tener que pagar y se eluden sustos o imprevistos. Por ello las hipotecas a tipo fijo son muy recomendadas para personas poco tolerantes al riesgo, ya que sus cuotas siempre son iguales porque no dependen de las fluctuaciones de índices de referencia externos como el euríbor.

Por otro lado, las hipotecas a tipo fijo suelen tener un plazo más corto de devolución y, por lo tanto, sus cuotas suelen ser más altas. Por esta misma razón la hipoteca a tipo fijo se recomienda a usuarios con altos ingresos que puedan asumir esas mensualidades mayores y amortizar antes el pago total.

La contrapartida que suele tener una hipoteca a tipo fijo son las comisiones, ya que acostumbran a tener más que otros tipos de hipoteca. Un claro ejemplo es la comisión de apertura, muy habitual en estos productos, o la de riesgo por tipo de interés, que no existe en las hipotecas de tipo variable. En Suitaprest solo trabajamos con hipotecas a tipo fijo pero no aplicamos ninguna comisión de apertura ni comisión por riesgo de tipo de interés.

Cómo elegir una hipoteca u otra

Elegir una hipoteca no es tarea fácil, requiere de tiempo para informarse bien de todos los requisitos y obligaciones que se contraerán con la entidad financiera. No existe una hipoteca mejor o peor, sino que cada una de ellas se ajusta mejor a un tipo de perfil de usuario u otro. Con este artículo hemos querido arrojar un poco de luz a estos conceptos que, a veces, pueden parecer muy complicados. En caso de querer más información o un asesoramiento personalizado, no dude en contactar con nosotros.